Argumento
El área del Caribe no es un enclave estático, único y homogéneo, sino una entidad heterogénea, dinámica y permeable, lo que constituye un «crisol de culturas» atrapado en un movimiento browniano, un contexto macro-cultural mezclado en un mosaico de divergencia y convergencia. Los autores de Éloge de la créolité enfatizan esto claramente: «Nuestra Historia es una mezcla de historias. Hemos probado todo tipo de lenguas.» Por otra parte, su intención es expresar «su conjunto caleidoscópico, es decir, la conciencia no-totalitaria de una diversidad preservada». También es posible que, dadas las modalidades de sus características y los procesos históricos involucrados, el área del Caribe podría ser una especificidad abierta, donde las construcciones de identidad son concebidas singular y colectivamente.
Desde esta perspectiva, la captación de las realidades humanas, culturales, literarias y artísticas del Caribe en términos de representación(es) parece ser aplicable. Emile Durkheim afirma que «la representación no es una imagen o realidad sencilla», y que en cambio, es «una fuerza, que crea un torbellino de fenómenos orgánicos y psicológicos a nuestro alrededor». En el espacio del Caribe, tan afectado por los estragos de la Historia, la representación del «si mismo» y del tema es determinado constante e inevitablemente de tal forma, en esta instancia, por «fenómenos orgánicos y psicológicos» para tener un impacto en las formas culturales más diversas. Además, es relevante preguntarse si el «tout-monde» enunciado por Edouard Glissant como un componente de una «poética de relación», que implica una visión amplia de la cultura, puede proporcionar una nueva percepción significativa.
Al centrarse en el aspecto histórico, es decir, articulando las lecciones aprendidas a través de la observación y el análisis del momento presente, la interpretación de construcciones de identidad, esta conferencia internacional interdisciplinaria busca comprender el Caribe sin ninguna exclusividad lingüística o cultural.
Se busca por una parte, evaluar los intentos anteriores por la comunidad científica a «hablar» y «pensar» el Caribe, así como la formulación de nuevas hipótesis en tres áreas - el análisis de los procesos mediante los cuales las relaciones injustas y extremadamente violentas entre los pueblos y las clases, por mucho tiempo perpetuadas por la esclavitud, han «conformado» las sociedades del Caribe; cuestionando el uso de un lenguaje «prestado» para la comunicación y/o creación; volviendo a evaluar las categorías y conceptos a través de las cuales la crítica tiende a comentar y «territorializar» las producciones o escritores literarios del Caribe desde las formaciones económicas y sociales del Caribe.
Esta conferencia permitirá a los participantes volver a examinar la relación entre el Caribe y el resto de América, África, Asia y Europa: en la Historia, lo imaginario, las culturas, en el mundo de la fantasía de los sujetos, y en el «inconsciente» colectivo. Más aún, los llevará a profundizar las estructuras socio multi-culturales de la «región», concebida como un laboratorio de la «modernidad» de América, y no como algo marginal o un anexo desheredado a ella. Además, propondrá que cuestionen el reto de «homo-hegemonización» (Jacques Derrida) o la «dominación silenciosa» (Patrick Chamoiseau) ya que los efectos de homogeneización provocados por la globalización tienden a ignorar la dinámica de la diversidad de formas culturales - en las áreas de idiomas, literatura, cine y otras expresiones artísticas.
La situación socio-política y cómo se desarrolla en la región estará finalmente en el centro de las discusiones durante este evento, ya que todos los países del Caribe no son independientes y algunos territorios están bajo la autoridad de las potencias extranjeras, como Inglaterra, Francia, Holanda. Parte del debate tratará de determinar si en el Caribe, las disparidades se manifiestan a nivel económico y sociocultural, y si, con el fin de tener un futuro prometedor, deben basarse en acuerdos como el ALCA o CARICOM.
Invitamos propuestas en francés, inglés, español y portugués (y también criollo) para ponencias individuales y mesas redondas (consistiendo de al menos 3 ponencias) sobre los temas de la conferencia y la lista siguiente no exhaustiva de temas:
- Fragmentaciones impuestas por la historia y el patrimonio colonial
- Criollidad/criollización
- Los teóricos de la cultura y la identidad del Caribe (Chamoiseau, Glissant, Brathwaite, Benítez-Rojo)
- El aspecto lingüístico (la interacción de los idiomas, la historia del criollo, etc.)
- El Caribe y preguntas de dominación/emancipación de las poblaciones, la lucha de clases sociales y la «lucha de los Sexos»
- El cine del Caribe
- Los efectos de la globalización
- Ventajas económicas en la zona del Caribe
- Estrategias para la evolución hacia una «integración» regional consolidada
- La política intra-Caribe y la apertura del caribe al mundo